"EL BARRIO CUANTO MÁS APORRIAO,
MÁS NECESIDAD DE SER GUAPO"
Hombre de la esquina rosada, Jorge Luis Borges MÁS NECESIDAD DE SER GUAPO"
Click en las imágenes para agrandar y tener mejor resolución

Con los mataperros de su barrio. Pereira viste de pelotero
con la letra H en su gorra. La Habana Vieja 1951.
con la letra H en su gorra. La Habana Vieja 1951.

Manuel Pereira, a los 4 años, junto a una ampliadora en un laboratorio fotográfico que su padre rentaba los domingos. El cuarto estaba a oscuras, y su padre de pronto disparó un flash... La Habana Vieja, 1952.
Manuel Pereira vestido de diablito en época de carnaval. La fotografía la tomó su padre, quien era camarero (mesero) de lunes a sábado, y fotógrafo de bodas, bautizos y cumpleaños, los domingos. La Habana Vieja, 1953.
Manuel Pereira vestido de diablito en época de carnaval. La fotografía la tomó su padre, quien era camarero (mesero) de lunes a sábado, y fotógrafo de bodas, bautizos y cumpleaños, los domingos. La Habana Vieja, 1953.
Manuel Pereira (a la derecha) con dos amigos mataperros. La Habana Vieja, 1954.
"LOS MATAPERROS"

centro sacando pecho y enseñando costillas. La Habana, 1957.
Con otros alfabetizadores en el campamento de Varadero. Manuel Pereira es el más pequeño, a su lado está su padre. Provincia de Matanzas, Cuba, principios de 1961.
Manuel Pereira, "El Comandante Veneno", es recibido por sus padres al regreso de la alfabetización. La Habana, diciembre 1961.
En el club Johnny's Dream, La Habana, Diciembre de 1963. Con un mataperros mayor apodado El Cojo. Pereira viste el abrigo de astracán de su personaje El Ruso, en su novela homónima.




Pereira cortando caña, zafra azucarera de los Diez Millones. Cuba, 1970.

Con su mamá, La Habana 1970.
Manuel Pereira tirándole una foto a un haitiano en la Sierra Maestra, en 1972. En palabras del escritor:
--> "El haitiano se resistía, protestaba, pero yo lo perseguía, finalmente, empezó a tirarme golpes con su palo (bastón) gritando que yo quería 'robarle su petit ange'; en el vudú, 'petit ange' equivale a alma. Los haitianos vuduistas piensan que si les sacas una foto les has robado el alma y después puedes hacerles magia negra". Foto: Luc Chessex
Manuel Pereira tirándole una foto a un haitiano en la Sierra Maestra, en 1972. En palabras del escritor:

Con sus compañeros periodistas de la revista "Cuba Internacional". Pereira es el segundo de izquierda a derecha. A su derecha, con barba, el fotógrafo Figueroa, a su izquierda otro fotógrafo, Pablo, le siguen los redactores Agenor Martí; agachado, Reinaldo Escobar; en lo alto del jeep soviético, la redactora Minerva Salado, el fotógrafo Iván Cañas con bigote y espejuelos, y un soldado con guantes blancos que hacía las veces de guía y chofer. Faltan en la foto el poeta Antonio Conte y el escritor Lichi Diego (Eliseo Alberto) que se quedaron dormidos en el hotel que se ve al fondo. Provincia cubana de Camagüey, 1974.
Con su abuela gallega, personaje de muchas de sus obras. La Habana Vieja, 1974.
Con Joan Manuel Serrat, La Habana, 1975.
Presentación de su primera novela El Comandante Veneno. Librería Moderna Poesía, La Habana, 24 de Diciembre 1977.
Con Lam, su esposa Lou Larin, y el fotógrafo Pirole en el Hotel Habana Libre, junio 1977

Con Cortázar durante una conferencia en la Casa de las Américas, La Habana, enero de 1978.
El pintor cubano Wifredo Lam y Manuel Pereira. París, 1978.

Retrato que le hizo Wifredo Lam a Manuel Pereira. El juego de palabras "Mal", significa Lam al revés. 1977.

Leningrado, Unión Soviética. Manuel Pereira descubre la nieve. Año 1978.
Alejo Carpentier y el joven Manuel Pereira. París, Abril 1979.
Con Juan Bosch, 1979, La Habana.
Con el poeta Ernesto Cardenal, 1979, Managua.
Con el bailarín Antonio Gades y su hija menor, abril 1979, en su casa de Altea, Alicante.
Manuel Pereira y su amigo Julio Cortázar. La Habana, 1980. Foto: Carol Dunlop.

Con el elefante taxi rumbo al Taj Mahal, 1981.
En pórtico tumba del Rey Akbar's, Sikandra, Agra, India. Los monos legures (sagrados) custodian al rey muerto. Enero 1981.
En el Taj Mahal, enero 1981.
En la India, Gran Mezquita Yama Mashid, Old Delhi, enero 1981.
Pereira y el Gabo. La Habana, 1982.
En Madrid, durante la presentación de su novela El Ruso, publicada por Alfaguara, 24 de mayo de 1982.
En su buhardilla de París, mientras escribía los ensayos de La quinta nave de los locos. 1987.
Pereira asomado en lo que quedó del Muro de Berlín. Salida definitiva de Cuba, enero de 1991.
En Ciudad Rodrigo, Salamanca, mayo de 1991.
En Ciudad Rodrigo, Salamanca, mayo de 1991.
Con la cantante Lucrecia, en Barcelona, 1997.
Recibiendo el Premio Iberoamericano de Relatos Cortes de Cádiz por su libro Mataperros.
Cádiz, España, 16 de marzo de 2006.
Recibiendo el Premio Iberoamericano de Relatos Cortes de Cádiz por su libro Mataperros.
Cádiz, España, 16 de marzo de 2006.
Eliseo Alberto (Lichi) presentando la novela Insolación, de Manuel Pereira, en México, D.F. 23 de marzo de 2006.
En su casa, durante la entrevista realizada por Gabriel Martínez Bucio, Ciudad de México, 6 abril 2008.
La Loma del Ángel. Escenario de la novela Insolación, y del libro de cuentos Mataperros. En esta calle nació y vivió toda su infancia Manuel Pereira. La cúpula al fondo es el Palacio Presidencial.
Recorte del artículo sobre Biografía de un desayuno, de Manuel Pereira. Publicado en Día Siete, suplemento dominical del periódico El Universal. Ciudad de México, 13 junio 2010.
Manuel Pereira impartiendo la conferencia "Surrealismo y Muerte en México", en la Capilla Gótica del siglo XIV que perteneció al magnate William Randolph Hearst. Instituto Cultural Helénico, Ciudad de México, 26 mayo 2011.

Con mi guajirita de Chetumal, Patricia Alejandre, mi bella mexicana, fallecida el 9 de febrero del 2017 en Cuernavaca. Que en paz descanse.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––